WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN
 
ROSA y JOSÉ : Un canto a la vida y al amor.
MENU PRINCIPAL  
  BIENVENIDA
  MERECIDO HOMENAJE
  QUIEN NO SABE DE ABUELOS NO SABE DE BUENO
  DON JOSÉ
  => Epitafio
  => Marinera
  => Vida útil y solidaria
  => Don Rafael Orbegoso
  => Salvando el puente
  DOÑA ROSA
  TUYO ES MI CORAZÓN
  EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
  MASCOLANDIA
  AGENDA FAMILIAR
  VENA PERIODÍSTICA
  ENLACES DE INTERÉS
  PENSAMIENTOS, PROVERBIOS Y CITAS
  GALERIA DE FOTOS
  TABLÓN DE NOTICIAS
  LIBRO DE VISITAS
  CONTACTO
  ESTADÍSTICA
® rosayjose.es.tl derechos reservados a la familia Carranza Vásquez.
INGRESARON A LA WEB : 4563 visitantes¡¡ GRACIAS !!
DON JOSÉ






JOSÉ CARRANZA LA TORRE

Nació el 24 de junio de 1906, en la localidad de Chepén, de donde salió a la edad de 12 años. En 1924, conoció a  Doña Rosa Vásquez Valverde, con quien formó un hogar ejemplar y  tuvieron 12 hijos: Alicia Gemma, Víctor Modesto, Haydeé Agustina, Soledad Victoria, Germán, Alicia, Juan, Josefina, María Rosa Victoria, Pedro Edmundo, Teresa y Graciela Elena.

Fue un caballero a carta cabal, educado, de buenos sentimientos, espíritu recto, su sola mirada infundía respeto, con valores muy arraigados, trabajador, responsable,  amante de la buena lectura y música. Su amor por la naturaleza le hizo criar chiscos, tordos y abejas; cultivar plantas y flores de todo tipo. En Casa Grande tuvo dos huertas, en diferente época, y cuando ya no las tuvo, siempre cuidó del infaltable jardín, macetas y enredaderas en las casas de Casa Grande y San Andrés.

Su ingenio y creatividad, dentro del hogar, también lo demostró al dedicarse a la carpintería, albañilería, gasfitería y electricidad. En San Andrés, aún se conserva la mesa, las butacas y otros muebles que él confeccionó para el uso familiar. Adaptó un congelador de madera y lo transformó en un armario donde guardaba todas sus herramientas, varias de ellas hechas por él mismo, las cuales cuidaba y conservaba con mucho cariño; era una experiencia linda ver al abuelo trabajando en su banco de carpintería: repisas, marcos para cuadros, banquitas, azafates de madera, juguetes para los nietos, etc.

Todos sus hijos disfrutaron, en su momento, del caballito balancín o del carrito tipo coche de bebé, ambos de madera, que él hizo para los pequeños de la familia. También la cuna metálica en la que dormían los bebés en la noche y que la abuelita Rosa pegaba a su cama. Construyó una cuna para el día, la que permitía mecer a sus hijos para que conciliaran el sueño. En la casa de Casa Grande se tenía columpios, además argollas para que sus hijos varones hicieran ejercicios.

Construyó también, una patera en el corral donde la abuelita criaba patos y otras aves. En ese mismo corral hizo un altillo de caña brava donde colocó varios barrilitos pintados de color plomo en el que anidaban las palomas  que también criaba la abuelita. El jardincito de Casa Grande estaba bordeado por una reja de madera pintada de verde.

En Casa Grande laboró cincuenta años de su vida en la Sección "Línea Firme", la que se dedicaba a tender, levantar y brindar mantenimiento a la línea férrea que conectaba Casa Grande con Puerto Chicama y todos los anexos de la Hacienda: Roma, Sausal, Chuin, Farías, Mariposa Leiva, Santa Clara, Mocan, Lache, Facalá, Molinos Cajanleque, La Capilla (Ascope), Tícmar, Macabí, Mocollope, etc.

Cuando Don José llegó a la jefatura de esa sección esta tarea debía desempeñarla en un autocarril, como lo hicieron los jefes anteriores; pero su celo y sentido de responsabilidad era tan elevado que optaba por hacer la revisión de la línea, durmientes y cambios a pie, mientras que el autocarril lo seguía lentamente. Fue un trabajo esforzado por cuanto la línea férrea era muy extensa. En sus recorridos iba recogiendo clavos, tuercas que en su sección los trabajadores los habilitaban para reusarlo.

Estos hechos, como otros similares, le hicieron ganar el mote de "Quijote de las Líneas" : lo de "Quijote" por su desprendimiento y caballerosidad y lo de "líneas" porque la línea férrea y las locomotoras fueron la pasión de su vida.
 
No fue ingeniero, pero la experiencia adquirida desde muy joven le sirvieron para abrir caminos, construir puentes y tender líneas sobre ellos con eficiencia y seguridad. Sobre estas líneas pasaban las gigantescas locomotoras cargadas con toneladas de caña, que eran recogidas de los campos donde había corte. Ganándose el respeto y la consideración no sólo de los dueños de la Hacienda Casa Grande, los señores Gildemeister, sino también de todos los funcionarios y demás trabajadores, que supieron ver en él todo un ejemplo de vida. Hasta que se jubiló en diciembre de 1969.

Luego, desde julio de 1970, radicó en Trujillo, donde vivió en la casa de San Andrés hasta su muerte ocurrida el  09 de marzo de 1991, a la edad de 85 años. Sus hijos respetaron su última voluntad de ser enterrado en Casa Grande, donde reposa junto a sus hijos Alicia Gemma, Pedro Edmundo, y Juan.

LA HORA  
   
EL ARTE DE SER ABUELOS.  
  AUNQUE NO LO PAREZCA, SER ABUELOS ES UN ARTE QUE REQUIERE ACEPTACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA PERSONA, PACIENCIA, AMOR Y HUMILDAD QUE, POR OTRA PARTE, SON ELEMENTOS ESENCIALES PARA VIVIR CON DIGNIDAD ESTA ETAPA DE LA VIDA.

ROSA Y JOSÉ NOS ENSEÑARON ESE ARTE DE SER ABUELOS:

1) NADIE PUEDE HACER POR LOS NIETOS LO QUE HACE UN ABUELO.

2) NO ES VIEJO AQUEL QUE PIERDE SU CABELLO O SU ÚLTIMA MUELA, SINO EL QUE PIERDE SU ÚNICA ESPERANZA.

3) CUANDO SEAS VIEJO EN LA CARNE, SÉ JOVEN EN EL ALMA.

4) DICEN QUE EL TIEMPO PASA. NO ES VERDAD. SOMOS NOSOTROS LOS QUE PASAMOS POR ÉL, Y CADA MOMENTO PUEDE DARNOS FORTUNA SI ENTENDEMOS.
 
ABUELOS QUERIDOS.  
  CABELLOS BLANCOS, ES RECUERDO,
UN SIN FIN DE VIDA,
ES EL ABRIGO DE UN TESORO
DE MEMORIA Y SABIDURIA ,
ES UNA EXPRESIÓN DE VANIDAD
DE UN CUENTO DE NOSTALGIA
POR LA MOCEDAD PERDIDA.

CABELLOS BLANCOS DE MIS ABUELOS
SON EL SIMBOLO DE PUREZA
ES LA LEY DE NATURALEZA,
VOLTEAS HACIA EL CIELO
MIRANDO A DIOS Y SU GRANDEZA .
 
WEB DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA, GRACIAS AL APORTE DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA CARRANZA VÁSQUEZ. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis