WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN CANTO A LA VIDA" - WEB "ROSA Y JOSÉ: UN
 
ROSA y JOSÉ : Un canto a la vida y al amor.
MENU PRINCIPAL  
  BIENVENIDA
  MERECIDO HOMENAJE
  QUIEN NO SABE DE ABUELOS NO SABE DE BUENO
  DON JOSÉ
  DOÑA ROSA
  TUYO ES MI CORAZÓN
  EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
  => Recuerdos que me acompañan
  => Se oye la lluvia.
  => Arco Iris
  => Ayer me di cuenta
  => Constatación
  => Dentro del corazón
  => Anécdotas enriquecedoras
  => El Gallo
  => El Vagón Huelguista
  => Conociendo el mar
  => CARLOS EN NUESTRAS VIDAS
  => EL PERCHERO
  MASCOLANDIA
  AGENDA FAMILIAR
  VENA PERIODÍSTICA
  ENLACES DE INTERÉS
  PENSAMIENTOS, PROVERBIOS Y CITAS
  GALERIA DE FOTOS
  TABLÓN DE NOTICIAS
  LIBRO DE VISITAS
  CONTACTO
  ESTADÍSTICA
® rosayjose.es.tl derechos reservados a la familia Carranza Vásquez.
INGRESARON A LA WEB : 4617 visitantes¡¡ GRACIAS !!
El Vagón Huelguista

 

EL VAGÓN HUELGUISTA

 

Contaba papá que fue adquirido en Europa  por  don Víctor Larco Herrera.  En un inicio fue un elegante vagón, forrado en cuero,  que usaba su propietario para desplazarse desde Roma hasta Trujillo. 

 

Cuando se producen las luchas sindicales en el valle Chicama,  los huelguistas lo utilizaron en una ocasión para movilizarse entre la Hacienda Roma y Trujillo.  Al finalizar la huelga,  don Víctor Larco empezó a recorrer su propiedad, evaluando la magnitud de los daños producidos.  Al encontrarse con el vagón, se acercó,  lo miró y empezó a hablarle con su peculiar estilo, más parecido al habla de los chinos que al de un descendiente de italianos: “¡ah! con que tú huelguista ¿no?” Enseguida dispuso que lo mojaran con gasolina y sin vacilar le prendió fuego.  Del hermoso vagón sólo quedó la base, es decir, una plataforma metálica con sus ruedas.

 

Pasados unos pocos años, don Víctor Larco quebró y la Hacienda Roma con todo lo que albergaba pasó a la familia Gildemeister.  Al alejarse de Roma su anterior propietario, los alemanes en compañía de un enorme equipo de trabajadores pasaron inspección a todo lo que había en esa hacienda.  Papá era todavía joven y al encontrar la base del  vagón, la recogió y  trasladó con su cuadrilla hasta Casa Grande.

 

Con lo que quedaba del vagón construyó con sólida madera y gruesos listones de fierro un furgón que  luego fue utilizado para trasladar a Macabí y Puerto Chicama a trabajadores y sus familiares, asimismo víveres y materiales que se necesitaban en esos lugares.

 

Gracias a este furgón fuimos maravillosamente felices, pues en él nos trasladábamos a Malabrigo durante la época veraniega.  Nosotros íbamos separados del resto de pasajeros y disponíamos de un amplio espacio para saltar, jugar, cantar y dormir al regreso del viaje. Nos levantábamos casi de madrugada y acompañadas por la señorita Delia Machiavello y sus ahijadas, a las cuales ella y su hermana criaron como hijas, emprendíamos un viaje que para nosotros más parecía una aventura de cuento de hadas. 

 

Este furgón era enganchado al final del convoy de carros cargados con los sacos de azúcar que eran transportados hasta el puerto, para su posterior viaje en grandes barcos hasta países lejanos.

 

Desde nuestra ubicación al final del convoy, al pasar una curva podíamos apreciar a la enorme locomotora,  que esforzadamente iba en la punta, dejando a su paso grandes chorros de vapor;  atrás seguían los carros con el azúcar y al final,  nosotras, dichosas, asomadas a las ventanas sin lunas del grande y fuerte furgón, riendo y cantando, pero sobre todo maravilladas con todo lo que veíamos en el camino.

 

Años más tarde, cuando la línea férrea fue remplazada por las carreteras industriales y las locomotoras por trailers, el furgón fue habilitado para que sirviera, entre otros fines, para trasladar a los fallecidos y sus familiares, hasta el cementerio de Casa Grande.  En esta época ya vivíamos en Trujillo.

    

Fue en esos años que el furgón salió en la película “Ojos de Perro”,  la que trataba de la odisea de los huelguistas en el Valle Chicama.  Aunque, según lo narrado por la gente que vivió en el valle en la época del inicio de las luchas sindicales, los caudillos de los huelguistas eran expulsados en camiones y no en el furgón construido por papá.

Cuando fallece nuestro padre, respetando su deseo de ser sepultado en Casa Grande, nos encontramos que la gente de la sección donde trabajó  había habilitado un trencito con el furgón;  sabemos que lo hicieron con afecto, como una muestra de reconocimiento a quien por años había conducido esa sección.  Tuvieron que esforzarse porque el trencito ya no funcionaba bien, pero ellos comprendieron que el que fuera un día su jefe  tenía que ir a su última morada en ese furgón halado por una locomotora. Y así fue.  Personalmente, me sentí muy reconfortada de recorrer ese camino, acompañando a papá por esos lugares que en el pasado recorrió diariamente, hasta  su morada final, donde descansa rodeado de los campos que tanto amó.

 

María Carranza Vásquez

 

LA HORA  
   
EL ARTE DE SER ABUELOS.  
  AUNQUE NO LO PAREZCA, SER ABUELOS ES UN ARTE QUE REQUIERE ACEPTACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA PERSONA, PACIENCIA, AMOR Y HUMILDAD QUE, POR OTRA PARTE, SON ELEMENTOS ESENCIALES PARA VIVIR CON DIGNIDAD ESTA ETAPA DE LA VIDA.

ROSA Y JOSÉ NOS ENSEÑARON ESE ARTE DE SER ABUELOS:

1) NADIE PUEDE HACER POR LOS NIETOS LO QUE HACE UN ABUELO.

2) NO ES VIEJO AQUEL QUE PIERDE SU CABELLO O SU ÚLTIMA MUELA, SINO EL QUE PIERDE SU ÚNICA ESPERANZA.

3) CUANDO SEAS VIEJO EN LA CARNE, SÉ JOVEN EN EL ALMA.

4) DICEN QUE EL TIEMPO PASA. NO ES VERDAD. SOMOS NOSOTROS LOS QUE PASAMOS POR ÉL, Y CADA MOMENTO PUEDE DARNOS FORTUNA SI ENTENDEMOS.
 
ABUELOS QUERIDOS.  
  CABELLOS BLANCOS, ES RECUERDO,
UN SIN FIN DE VIDA,
ES EL ABRIGO DE UN TESORO
DE MEMORIA Y SABIDURIA ,
ES UNA EXPRESIÓN DE VANIDAD
DE UN CUENTO DE NOSTALGIA
POR LA MOCEDAD PERDIDA.

CABELLOS BLANCOS DE MIS ABUELOS
SON EL SIMBOLO DE PUREZA
ES LA LEY DE NATURALEZA,
VOLTEAS HACIA EL CIELO
MIRANDO A DIOS Y SU GRANDEZA .
 
WEB DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA, GRACIAS AL APORTE DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA CARRANZA VÁSQUEZ. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis